Fundada en 1994, el portal digital de Amazon revolucionó el comercio de ‘retail’. Hace 10 años, lanzó su primer servicio web, un servicio de IaaS y almacenamiento en la nube al que dieron por nombre: Amazon Web Services.
Lo que al principio se vió con mucho escepticismo, se convirtió en un servicio capaz de generar ingresos por 2.600 millones de dólares en el primer trimestre del 2016, lo que representó un crecimiento de 64% con respecto al primer trimestre del 2015. En la actualidad, cuenta con más de un millón de clientes activos en 190 países.
Amazon Web Services es uno de los servicios predilectos de empresas tan reconocidas como General Motors y Netflix, superando a expertos de la nube de cómputo como Microsoft, Google, IBM y Oracle.
Recientemente el diario colombiano EL TIEMPO entrevistó a Adam Fitzgerald, director mundial de desarrollo de mercados de AWS, para conocer en qué se basa el éxito de esta plataforma de servicios.
Fitzgerald asegura que el liderazgo de AWS en la nube de cómputo se debe a su cultura de innovación y que se han dedicado a escuchar a sus clientes.
“Siempre buscamos innovar. Implementamos ciertas prácticas para garantizar el surgimiento de nuevas ideas. Nuestros equipos son pequeños, les damos autonomía. Esa cultura de innovación nos llevó a un crecimiento acelerado gracias a la constante creación de nuevos servicios, nuevas capacidades y nuevas características. Tampoco habríamos llegado tan lejos de no ser porque nos enfocamos en escuchar a nuestros clientes para proporcionar lo que ellos necesitan” - Adam Fitzgerald, director mundial de desarrollo de mercados de AWS.
AWS ofrece numerosos beneficios. Por ejemplo, está concebido para proveer infraestructura por demanda, de manera que si el cliente necesita procesar un amplio volumen de datos, se le puede proporcionar la capacidad necesaria en cuestión de minutos. Se adapta al presupuesto del cliente y a sus necesidades puntuales en momentos específicos.
Por otro lado, ofrece una amplia gama de servicios, no solo almacenamiento y capacidad de cómputo, sino aprendizaje de máquina, aplicaciones móviles, videojuegos, entre otros.
Según Fitzgerald, el motivo por el que es el servicio predilecto de su clientela se debe a sus costos escalables:
“Antes era necesario anticiparse a la capacidad de almacenamiento o cómputo que iba a ser necesaria en el futuro. Ya no, y eso redunda en una reducción de costos sustancial. Además, apoyamos la innovación permitiendo que el emprendedor cancele su cuenta de AWS sin ningún tipo de multa o penalidad” - Adam Fitzgerald, director mundial de desarrollo de mercados de AWS.
¿Qué opina usted? ¿Utiliza AWS o quisiera conocer más de este servicio? Le invitamos a dejar sus opiniones y preguntas en la sección de comentarios.