Desde siempre, y hasta hoy en día la innovación ha sido un aspecto fundamental en el correcto desarrollo de una empresa, porque una empresa que no innova es una empresa destinada a fracasar. Maneras de innovar hay muchas, pues no se trata solamente de crear nuevos productos o estrategias que posicionen nuestros productos en el mercado; la innovación puede llegar también de otras maneras y gracias a otros factores, como por ejemplo adoptando las herramientas más aptas y avanzadas del mercado, tales como la tecnología Cloud. Pero ¿en verdad se ven beneficiadas las empresas del uso de estas tecnologías? La respuesta es sí, y se evidencia en el éxito de las múltiples empresas que ya dieron el paso a la nube.
Un cambio de mentalidad para las grandes empresas:
Adoptar la tecnología Cloud no es solamente un proceso tecnológico, implica un cambio de mentalidad en la totalidad de la empresa, ya que afecta a todas las áreas, desde TI hasta el área de marketing, pasando por finanzas, etc. Este cambio es necesario si se pretende innovar, y eso es algo que muchas grandes empresas han comprendido: es necesario cambiar la forma de pensar si se quiere adoptar una tecnología que genere un impacto positivo en nuestra empresa. Algunas de las empresas que han adoptado este cambio son:
- MercadoLibre: Utilizando Google Cloud, MercadoLibre logró mejorar la comunicación y la colaboración entre sus diferentes locaciones gracias al uso de herramientas como Google Docs o Google Sheets, las cuales permitieron que trabajadores ubicados en diferentes países pudiesen trabajar al mismo tiempo en la misma tarea, logrando un nivel de integración único que generó resultados impactantes y favorables para la empresa. Adicionalmente, su fuerza de trabajo valoró herramientas como Hangouts como extremadamente útiles, ya que al tener una gran disponibilidad en diferentes dispositivos, les permitió ser mucho más productivos. Lo mismo ocurre con dispositivos como Chromebooks for meetings, pues según sus propias palabras, les otorgó mucha más flexibilidad. Y a través de estos cambios, Mercado Libre se posicionó como una de las 50 páginas con más visitas en el mundo.
- Shazam: Gracias a Amazon Web Services, Shazam, el buscador de contenido multimedia con presencia en 200 países, logró tener una flexibilidad asombrosa. Al ser una aplicación con una demanda enorme, la escalabilidad, el almacenamiento de datos y el análisis de los mismos es imprescindible. Gracias a los servicios Amazon EC2, Amazon DynamoDB y Amazon EMR se logró hacerlo de manera por demás eficaz, pudiendo soportar de 500,000 a un millón de escrituras por segundo. Esto le es bastante útil a Shazam cuando hay eventos que incrementan la demanda en su aplicación, ya que la escalabilidad que le provee Amazon le da capacidad para adecuarse, lo que le valió a Amazon volverse el proveedor Cloud principal de la empresa. Asimismo, en Shazam se ha mencionado que todo eso logró hacerse de manera fácil desde el punto de vista operativo, cosa que sería imposible si no se hubiera adoptado ese tipo de tecnología.
- Best Day Travel Group: Con Microsoft Azure, Best Day logró que HotelDO, una de sus firmas, pudiera ser rápida y con una escalabilidad increíble. En el negocio del turismo es importante contar con la capacidad adecuada para cubrir las demandas, y en el caso de Best Day, ese no era el caso, ya que la compañía contaba con servidores físicos en sus sucursales de Estados Unidos y México, lo que generaba un gran problema: la escalabilidad era imposible. Si su plataforma no podía adecuarse a los diferentes picos estacionales de demanda, los clientes buscarían otras opciones. Tras adoptar Microsoft Azure, Best Day logró un impacto positivo: los tiempos de respuesta en su plataforma disminuyeron de 16 a 2 segundos, la capacidad de la misma se incrementó 5 veces y sus costos de infraestructura bajaron un 30%. En el caso de Best Day, esto era indispensable, ya que en cada búsqueda que se haga se deben compilar y analizar una cantidad de datos enorme y arrojar el resultado más adecuado en poco tiempo.
La nube: la clave de la innovación
Es innegable que si bien estas empresas ya eran exitosas o al menos conocidas desde antes de adoptar la nube, al dar este paso su alcance, productividad, entre otras cosas, llegaron a límites insospechados, demostrando que la innovación en ocasiones solo es posible gracias a herramientas externas. Dichas herramientas no solo deben ser diferentes a lo acostumbrado, sino que deben traer un beneficio real, y en el caso de la tecnología Cloud dichos beneficios se traducen en comunicación, velocidad y datos de calidad, entre otros. La nube es una herramienta llena de posibilidades, no por nada grandes empresas han decidido adoptarla después de comprender su potencial, y en estos días es importante innovar y permanecer a la vanguardia
¿Qué esperas para atreverte a adoptar la nube? Si te interesa adoptar estas herramientas para potenciar tu empresa, en eSource Capital podemos asesorarte al respecto. Escríbenos a info@escourcecapital.com