En el marco del “Mainforum de Nuevo León” en la ciudad de Monterrey (México) fue presentado el Proyecto Atmovum, una iniciativa de movilidad sostenible liderada por Femsa (a través de Solística) y Grupo Quimmco, junto a un ecosistema de empresas e instituciones académicas, de investigación y tecnología: Isuzu, eSource Capital, Universidad de Monterrey (UDEM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Solistica en alianza con Quimmco Centro Tecnológico, desarrolló un prototipo de vehículo eléctrico de reparto basado en el modelo ELF500 de Isuzu.
“El proyecto contribuye a la movilidad sostenible de las operaciones al reducir las emisiones, buscando con ello mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas en México. La unidad es más cómoda de manejar para el operador al generar menos vibraciones y al no emitir ruido comparado con una unidad diésel. Así aportamos una mejor convivencia con las comunidades donde operamos”, así lo explicaron Alex Theissen, director de Relaciones Institucionales de FEMSA Negocios Estratégicos y Manuel Valdés, director de Operaciones de Grupo QUIMMCO durante la presentación del prototipo.
El diseño y desarrollo de esta integración es mexicano y el objetivo es buscar que en el futuro los componentes sean producto nacional.
Por su parte, eSource Capital brindará la tecnología para el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data), para geo-referenciación de las unidades, determinación de rutas eficientes y para el monitoreo que permita optimizar su operatividad, consumo de energía y otras variables clave, mediante el uso de inteligencia artificial.