El compromiso con el crecimiento y la innovación de Google, promovió la creación del servicio Google for Education, que ofrece versiones educativas de varios productos de Google, bajo un dominio proporcionado por la institución educativa. Este servicio cuenta con múltiples aplicaciones web con funcionalidades del G Suite tradicional, como Gmail, Hangouts, Calendar, Drive, Docs, Sheets, Slides, Grupos, Sitios y Vault. Google for Education también promueve el uso de Chromebooks, que pueden ser agregados al dominio G Suite de la institución educativa.
Con Classroom, los educadores pueden crear clases, repartir deberes, enviar comentarios desde un mismo sitio, además de adaptarse a las necesidades de las escuelas habilitando soluciones innovadoras para superar barreras de aprendizaje. Además, la familiaridad con las herramientas y su uso para satisfacer las necesidades habituales del aula (como la creación de videos, podcasts y código) motivan a todos a sumar ideas de aprendizaje.
Algunas de las grandes ventajas de estas herramientas es que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar, comentar el trabajo en tiempo real, involucrar a los estudiantes en foros o debates (con completo control en la gestión de comentarios), compartir enlaces, vídeos o imágenes de sitios web, e incluso invitar a padres, madres y tutores a suscribirse a las comunicaciones para estar informados de las tareas y trabajos pendientes de los alumnos. Este sistema se logra gracias al aprendizaje previo de los profesores en esta plataforma, en cómo muchas tecnologías pueden ayudar a los docentes a optimizar los procesos cotidianos e incrementar las oportunidades de incorporar el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad de los alumnos.
Alrededor de 70 millones de estudiantes y educadores utilizan G Suite for Education, un paquete de herramientas de productividad sencillas que facilitan la colaboración en el aula y con las que pueden ayudar a los profesores a formar ciudadanos digitales responsables, exploradores del mundo y creadores ambiciosos.
La investigación es una forma para descubrir sesgos y obstáculos, para identificar estrategias que permitan mejorar la percepción de la informática, ampliar las oportunidades de aprendizaje de todos, promoviendo las habilidades técnicas de cada uno. Más del 65% de los alumnos tendrán trabajos que hoy en día no existen, por eso la motivación a que se interesen hoy en la informática es tan importante, y para ello la creación de programas y el apoyo a organizaciones que alcanzan a millones de alumnos todos los años.
Este esfuerzo de Google cuenta con un amplio abanico de opciones pensadas para la comodidad y mejora de los grupos docentes, estudiantiles, y de diferentes organizaciones. Es una nueva manera de entender la educación que ya se ha implantado en múltiples centros educativos, renovando el concepto de enseñanza y adaptándose al presente para conseguir un mejor futuro.
¿Te interesaría hacer uso de las aplicaciones colaborativas de G Suite for Education dentro de la organización? ¿o llevar el poder de las chromebooks a tus alumnos y profesores? Contáctanos y descubre cómo en eSource Capital podemos ser tu apoyo para llevar la transformación digital a tu institución educativa.