La implementación de las tecnologías Cloud avanza a pasos agigantados. Cada día y cada año más empresas adoptan e implementan una plataforma Cloud dentro de su organización, bien sea Microsoft Azure, AWS o GCP, resultando en un mercado de gran crecimiento. Dicho esto, la pregunta sería ¿cuándo debemos implementar tecnologías Cloud en nuestra organización? Ya está dicho que la tecnología Cloud proporciona muchos beneficios, sin embargo, y a pesar de todas las ventajas que nos brinda, hay muchas personas que se muestran reticentes a adoptar la Nube, ya sea por estar acostumbrados a trabajar de una manera más tradicional o por desconocer total o parcialmente de que trata, teniendo ideas erróneas de la misma. Para apaciguar los miedos que surgen con este cambio de paradigma debemos realmente conocer qué beneficios nos va a traer este cambio en el corto, mediano y largo plazo.
Tecnologías Cloud, una herramienta competitiva
Hay múltiples razones por las cuales se deberían adoptar las tecnologías Cloud, pero la principal es la competitividad que nos brinda, pues nos permite adaptarnos más fácilmente a un mercado que cambia día a día, obteniendo datos de calidad a una velocidad mucho mayor. Utilizando estos datos se pueden identificar patrones y tendencias, clasificar datos y elaborar contramedidas de una manera que resulta casi imposible para los seres humanos, gracias a que se tiene la capacidad para analizar enormes bancos de datos, cosa que para alguien que trabaja de manera tradicional es extremadamente difícil y tardado o directamente imposible. En pocas palabras: se incrementa nuestra competitividad, ya que se tiene una velocidad y una eficiencia que el trabajar de manera tradicional no puede igualar.
Adicionalmente, la adopción de la tecnología cloud en nuestra organización supone una reducción importante en los costos de TI, así como una disminución en la carga de trabajo para esta área. Esta es otra de las mayores ventajas de la tecnología cloud, puesto que en la mayoría de los casos (GCP, AWS, etc.) solamente utilizamos la capacidad que necesitamos, lo que aunado a la gran escalabilidad que tienen estas plataformas, resulta en planes de pagos extremadamente versátiles a los que encima se les pueden aplicar descuentos. Asimismo, el hecho de que el mantenimiento y seguridad de la plataforma se encuentre en manos de terceros significa a su vez que se pueden enfocar los esfuerzos del área de TI en otras tareas. Es decir, el adoptar tecnología cloud no solo supone una optimización en cuanto a procesos, sino que también afecta positivamente a otras áreas, representando una transformación total en la manera en que opera una empresa.
Finalmente, las tecnologías Cloud estimulan los esfuerzos de nuestra fuerza de trabajo, ya que inspira una gran confianza al trabajar con ella gracias a dos razones: la seguridad de que al presentarse una eventualidad o problema se va a recibir el apoyo necesario de forma inmediata y la comodidad de poder compartir y recibir diversas clases de documentos, avances, etc de manera fácil y rápida. Al inicio se mencionó que una de las características más ventajosas de la tecnología Cloud es la velocidad que conlleva, pues bien, dicha velocidad no se limita solo a la capacidad de la plataforma, sino que también existe al momento de trabajar en equipo, ya que se permite que un gran número de personas trabajen al mismo tiempo en un documento, presentación, hoja de cálculo, etc. lo que ayuda a obtener mejores resultados, reducir los márgenes de error y sobre todo a integrar de manera correcta al equipo.
El verdadero camino del progreso
Con todas las características mencionadas anteriormente (y muchas otras más) no es de extrañar que el mercado Cloud sea un mercado de rápida expansión. El adoptar tecnologías Cloud significa adoptar una nueva manera de trabajar, más segura, eficaz y cómoda, que puede impulsar a cualquier empresa a llegar cada vez más lejos. Si bien aún hay personas que se muestran escépticas ante esta tecnología, lo cierto es que trae consigo numerosos beneficios, por lo que se debe informar a dichas personas para que conozcan mejor sus ventajas, así como la importancia de su adopción si se quiere permanecer vigente y competitivo. No por nada grandes empresas utilizan esta tecnología, y es que han comprendido su importancia y su enorme potencial.